WORKSHOP

NARRATIVAS VISUALES
Estrategias documentales.
Taller dictado por: Yael Martínez (México) MAGNUM PHOTOS

Objetivo

Dotar al fotógraf@ de un grupo de estrategias de producción para generar discursos visuales documentales, con la intención de concluir proyectos fotográficos sólidos con miras a ser exhibidos, publicados, financiados, presentados ante concursos, etc.

Metodología

Se lleva a cabo un recorrido sobre distintos autxres de fotografía para analizar sus trabajos, dinámicas y estrategias de construcción y salida de los proyectos.
Se generan ejercicios de edición para construcción de narrativas.
Se contemplan distintas posibilidades de salidas (plataformas y audiencias).

Contenidos

La fotografía como herramienta discursiva.
• Edición fotográfica.
• La imagen como plataforma en proyectos colaborativos.
• Estrategias y procedimientos de trabajo.
• Formatos de salida.

Duración

12 horas – Sesiones horarios: 3 sesiones de 4 horas.
19 al 21 de Abril.

Participantes

15 Fotógraf@s o artistas visuales

Costo

75 dólares

Pago

• Para nacionales de Uruguay abonar mediante RED PAGOS Colectivo San Jose Foto 4 -81675.
• Para extranjeros se abona al comenzar el taller en RED PAGOS de la ciudad de San José.

Requerimientos para los estudiantes y materiales necesarios:

Equipo de computadora portátil con conocimientos de software dedicados al procesamiento de imágenes digitales.
• El tallerista necesita que traigan un proyecto de 20 a 30 imágenes digitales e impresas a tamaño 18 x 24 cm (no importa calidad) para realizar ejercicios de edición.

Fecha límite de inscripciones

15 de abril.

Biografías

Yael Martínez
(México) MAGNUM PHOTOS

Artista visual nacido en Guerrero, México cuyo trabajo aborda comunidades fracturadas en su país natal. A menudo trabaja simbólicamente para evocar una sensación de vacío, ausencia y dolor que sufren los afectados por el crimen organizado en la región. El artista define su trabajo como un ensayo a través de la imagen sobre la resiliencia de quienes han sido tocados por la violencia en algún momento de sus vidas. De aquellas personas y comunidades que habitan y resisten un territorio – espacio – cuerpo que es y ha sido violentado por la violencia que azota a su país. Le interesa hablar de México y Latinoamérica como un espacio simbólico, una tierra donde la violencia penetra a todos y esta violencia traspasa el espacio físico y espiritual de quienes la habitan. Una tierra que es una analogía de un cuerpo, una casa, una persona, una familia o un país.

Su trabajo se ha presentado en exposiciones individuales y colectivas en América, Europa, África y Asia. Asimismo, ha sido publicado por National Geographic, The Wall Street Journal, Bloomberg News, Lens NY Times, Time, Vogue Italy, Vrij Nederland, Aperture.

Premios · Es Miembro nominado de la agencia Magnum Photos desde 2020 y miembro del Sistema Nacional de Creadores en Arte México. Ganó el premio regional del World Press Photo en la Región del Norte y Centroamérica en la categoría de Formato Abierto en 2022. Recibió el premio Eugene Smith Award en 2019 y es becario del Programa de Fotografía y Justicia Social de The Magnum Foundation. En 2019 ganó el segundo Premio del World Press Photo en la categoría de Proyectos a Largo Plazo