EL TEMA

Desde una perspectiva abierta a todas las prácticas fotográficas SAN JOSÉ FOTO pretende explorar distintas representaciones visuales relacionadas a la temática central de esta cuarta edición “Territorio”. Considerando el territorio como el resultado de la interacción e interconexión entre elementos naturales y la humanidad a lo largo del tiempo, una construcción espacio-temporal dinámica y que se construye a través de las relaciones entre los distintos seres vivos, las personas y grupos sociales. Este es multidimensional, pues posee aspectos ambientales, biológicos, sociales, culturales, históricos, políticos, tecnológicos e identitarios.

Es multiescalar, lo que considera los múltiples niveles de articulación que se encuentran tanto a escala espacial como temporal, por lo que es homogéneo en su conjunto y heterogéneo en todas sus partes. Es concreto y material, en tanto que se vincula a una o más formas, objetos y áreas de la superficie pero también posee dimensiones inmateriales, simbólicas y espirituales. También es una construcción histórica mutante, resultante de la actividad sobre un espacio determinado donde la interacción humana genera transformaciones y consecuencias positivas y negativas en el lugar que ocupamos. Es, además, el espacio de la existencia y la coexistencia entre seres, objeto de disputa y dominación, que abriga experiencias en un entorno real o, incluso, virtual como en las últimas tecnologías al Metaverso e IA.

Cada vez más es necesario reflexionar sobre nuestros territorios: ¿Qué es el territorio? ¿Qué es lo que lo define o delimita? ¿Quiénes pueden o no habitarlo? ¿Cómo se da la ocupación de un territorio? ¿Por qué se dan las disputas territoriales en la actualidad? ¿Cuáles son las conexiones que brindan un sentido de pertenencia en nuestros espacios y comunidades? ¿Cómo el territorio influye en ellas? ¿Cómo hemos cambiado/transformado los espacios que ocupamos? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Tenemos la capacidad de cambiar el territorio sin destruirlo o sobrepasar su punto de equilibrio? ¿Somos capaces de compartir el espacio donde habitamos con otros seres? ¿La experiencia humana será gradualmente más dividida entre nuestro tiempo en el territorio físico y el virtual? ¿Qué otros territorios son posibles más allá de lo terrestre? ¿Es posible pensar en territorios sensibles o simbólicos? ¿Y los territorios prohibidos? ¿Cómo cambian las relaciones humanas dependiendo del entorno donde se desarrollan? ¿Son las naciones dueñas del territorio que habitan? ¿Cómo se puede responder a estas y tantas otras preguntas a través de las narrativas visuales contemporáneas?

Para nuestra cuarta edición presentamos exposiciones con proyectos fotográficos y multimedia que expresen visualmente la diversidad, el dinamismo y la complejidad del concepto del “Territorio” en todas sus formas. La convocatoria es amplia y estará abierta a la presentación de series fotográficas, así como también otras propuestas artísticas basadas en fotografía en intrínseca relación con otras disciplinas visuales, sonoras y poéticas.